top of page

1.2 Conceptos Basicos

 

Red: La red también conocida como red informática, entre otros es un conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios. Puede a su vez dividirse en diversas categorías, según sea su alcance por ejemplo; red de área local o LAN, red de área metropolitana o MAN, red de área amplia o WAN. Su método de conexión es por cable coaxial, fibra óptica, radio, microondas, infrarrojos.

 

Computadora: Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitosintegrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.

 

BIT (dígito binario). La unidad más pequeña de información de una máquina.


BYTE. Una unidad de datos que suele ser de ocho bits.


Cargar. Transmitir un archivo a través de una red.


Cifrado. Cifrado es la manipulación de datos para evitar que cualquiera de los usuarios a los que no están dirigidos los datos puedan realizar una interpretación precisa.


CONMUTADOR.
1. Dispositivo que es el punto central de conexión de equipos y otros dispositivos de una red, de forma que los datos puedan transmitirse a velocidad de transmisión completa.
2. Dispositivo para realizar, interrumpir o modificar las conexiones de un circuito eléctrico.


DDNS. (Sistema dinámico de nombres de dominio) Permite albergar un sitio Web, servidor FTP o servidor de correo electrónico con un nombre de dominio fijo (por ejemplo, www.xyz.com) y una dirección IP dinámica.


DIRECCIÓN IP. Dirección que se utiliza para identificar un equipo o dispositivo en una red.


ENRUTADOR. Dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red local e Internet.


ETHERNET. Protocolo de red estándar de IEEE que específica la forma en que se colocan los datos y se recuperan de un medio de transmisión común.


FIRMWARE. El código de la programación que ejecuta un dispositivo de red.


NODO. Unión de red o punto de conexión, habitualmente un equipo o estación de trabajo.

 

PUNTO DE ACCESO. Dispositivo que permite a los equipos y a otros dispositivos equipados con función inalámbrica comunicarse con una red con cable. También se utiliza para ampliar el alcance de una red inalámbrica.

 

Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo se espera que sea la comunicación. Algunos protocolos, por ejemplo, se especializarán en el intercambio de archivos (FTP); otros pueden utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores (como es el caso de ICMP), etc.

En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP. 
Entre otros, contiene los siguientes protocolos:

  • HTTP

  • FTP

  • ARP

  • ICMP

  • IP

  • TCP

  • UDP

  • SMTP

  • Telnet

  • NNTP

 

 

 

 

 

 

 

TOPOLOGIAS

 

Topología: La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.

 

 Ventajas y desventajas de las topologías en general: 

 

Ventajas:

-Facilidad de crecimiento de nodos e la red. 

-Simplicidad de arquitectura

-Requiere menos cableado que las demás topologías

Desventajas: 

-Longuitud de canal limitado

-Con un solo problema en el canal disminuye el tamaño de la red

-El canal requiere que los caminos esten correctamente cerrados

-Debido a las colisiones entre mensajes, se producen graves perdidas e nla transmisión

-Cuando existe un problema porque la red cae, es muy difícil detectar su origen 

 

 

  • Topología Bus. La topología Bus o Lineal en cuanto a redes consta de un cable largo al cual se le van conectando las computadoras. Esto es parte también de la tecnología informática que se ha ido desarrollando en el mundo actual. Bus. Estas son las principales ventajas y desventajas de la topología Bus;

Ventajas de la topología Bus:

● Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red.

● Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar.

● Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son costosos.

● Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología.

Desventajas de la topología Bus:

● Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar.

● Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el cable y ambas resistencias en los extremos

● En esta topología el mantenimiento que hay que hacer es muy alto.

● La velocidad en esta conexión de red es muy baja.

Estas son las principales ventajas y desventajas de la topología Bus

 

 

  • La topología estrella es una de las más recientes o la que se usa más en la actualidad. En las primeras topologías de estrella el HUB tenía entradas coaxil, no RJ45. En el pasado, se usaba el HUB en vez del SWITCH.

Estas son las principales ventajas y desventajas de la topología de red Estrella;

Ventajas de la Topología Estrella:

● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.

● Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH.

● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas

Desventajas de la Topología Estrella:

● No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.

● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.

● El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.

La topología Estrella nació gracias a la tecnología informática. Es una de las mejores sin lugar a dudas debido a su organización...

 

  • Topologia De Anillo. Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos modos adyacentes. Los dispositivos se conectan directamente entre sí por medio de cables en lo que se denomina una cadena margarita. Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.

Ventajas de la Topología De Anillo

      ·  Los datos fluyen en una sola dirección.

      · Cada estación recibe los datos y los retransmite al siguiente equipo.

      · Mínimo embotellamiento de los datos en la red.

      · Topología sencilla en su funcionamiento.

      · Cada componente recibe/envía paquete transmitido.

Desventajas de la Topología De Anillo

· Como están unidos, si falla un canal entre dos nodos, falla toda la red.

· Se soluciona con canales de seguridad o conmutadores que reciben los datos.

 

La tarjeta de red:Es el componente del ordenador que permite conectarlo a una red. También se le llama NIC (Network Interface Card), se conecta en una ranura PCI de expansión, o bien, en un puerto USB.

 

Dispositivos de interconexión:Son los dispositivos que centralizan todo el cableado de la red, por tanto, deben tener tantos puertos como ordenadores queramos conectar.

 

Concentrador o HUB:Recibe un paquete de datos y lo transmite al resto de equipos conectados, lo que disminuye la velocidad. Generalmente funcionan a una velocidad estandarizada de 10Mbps.

 

Conmutador o Switch:Almacena la dirección MAC de los equipos conectados, y envía los paquetes solo al equipo al que va dirigido. Se gana velocidad por eficiencia.

 

El enrutador o Router:Es un dispositivo destinado a interconectar dos redes entres sí.

 

Tecnologia Wifi: Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologías de comunicación inálambrica mediante ondas más utilizada hoy en día. WIFI, también llamada WLAN (wireless lan, red inalámbrica) o estándar IEEE 802.11. WIFI no es una abreviatura de Wireless Fidelity, simplemente es un nombre comercial.

En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:

  • 802.11b, que emite a 11 Mb/seg, y

  • 802.11g, más rapida, a 54 MB/seg.


    El Bluetooth Special Interest Group (SIG), una asociación comercial formada por líderes en telecomunicación, informática e industrias de red, está conduciendo el desarrollo de la tecnología inalámbrica Bluetooth y llevándola al mercado. Permite comunicaciones, incluso a través de obstáculos, a distancias de hasta unos 10 metros. Esto significa que, por ejemplo, puedes oír tus mp3 desde tu comedor, cocina, cuarto de baño, etc. También sirve para crear una conexión a Internet inalámbrica desde tu portátil usando tu teléfono móvil. Un caso aún más práctico es el poder sincronizar libretas de direcciones, calendarios etc en tu PDA, teléfono móvil, ordenador de sobremesa y portátil automáticamente y al mismo tiempo.

    MODELO OSI. El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido como “modelo OSI”, (en inglés, OpenSystem Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas, creado en el año1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO, International Organization for Standardization). Se ha publicado desde 1983 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, desde 1984, la Organización Internacional de Normalización (ISO) también lo publicó con estándar. Su desarrollo comenzó en 1977.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cable de par trenzado (10baseT) está formado por dos hebras aisladas de hilo de cobre trenzado entre sí. Existen dos tipos de cables de par trenzado: par trenzado sin apantallar (unshielded twisted pair, UTP) y par trenzado apantallado (shielded twisted pair, STP). Éstos son los cables que más se utilizan en redes y pueden transportar señales en distancias de 100 metros.

· El cable UTP es el tipo de cable de par trenzado más popular y también es el cable en una LAN más popular.

· El cable STP utiliza un tejido de funda de cobre trenzado que es más protector y de mejor calidad que la funda utilizada por UTP. STP también utiliza un envoltorio plateado alrededor de cada par de cables. Con ello, STP dispone de una excelente protección que protege a los datos transmitidos de interferencias exteriores, permitiendo que STP soporte índices de transmisión más altos a través de mayores distancias que UTP.

El cableado de par trenzado utiliza conectores Registered Jack 45 (RJ-45) para conectarse a un equipo. Son similares a los conectores Registered Jack 11 (RJ- 11)

 

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page