top of page

UNIDAD 1. Aspectos Basicos de Redes

 

1.3 Clasificacion de redes.

Red de área local (LAN); Es la que se limita a un área especial, relativamente pequeña, como un cuarto, una casa, un edificio, etc.

 

Ventajas: una LAN da la posibilidad de que los PC’s compartan entre ellos programas, información, recursos entre otros. La máquina conectada (PC) cambia continuamente, así que permite que sea innovador este proceso y que se incremente sus recursos y capacidades.

 

Desventajas: para que ocurra el proceso de intercambiar la información los PC’s deben estar cerca geográficamente. Solo pueden conectar PC’s o microcomputadoras.

 

EJemplo: red doméstica o residencial

Las características de este tipo de redes son:

  • Los enlaces de la red cubren distancias pequeñas dentro
    del ámbito de una vivienda.

  • La mayor parte de los dispositivos que forman parte de la
    red son nodos finales, esto es, ordenador de sobremesa,
    portátil, teléfono, videoconsola… normalmente sólo tienen
    un nodo intermedio, que es el router proporcionado por
    el ISP.

  • La unidad administrativa de gestión de la red es única,
    en este caso, el dueño de la vivienda es el encargado de la
    administración de la red. Son redes pequeñas que aprove
    chan mecanismos de autoconfiguración, lo que hace que
    requieran muy poco mantenimiento.

 

 

 

 

Red de área metropolitana (MAN); es la que se instala y se extiende más allá de los límites de una ciudad inmediata, o un área metropolitana.

 

Ventajas: Una vez comprada, los gastos de explotación de una red privada de área metropolitana, así como el coste de una RAL, es inferior que el de una WAN, debido a la técnica soportada y la independencia con respecto al tráfico demandado. Una MAN privada es más segura que una WAN. Una MAN es más adecuada para la transmisión de tráfico que no requiere asignación de ancho de banda fijo. Una MAN ofrece un ancho de banda superior que redes WAN tales como X.25 o Red Digital de Servicios Integrados de Banda Estrecha (RDSI-BE).

 

Desventajas: limitaciones legales y políticas podrían desestimar al comprador la instalación de una red privada de área metropolitana. En esta situación, se podría usar una red pública de área metropolitana. La red de área metropolitana no puede cubrir grandes áreas superiores a los 50 Km de diámetro.

 

Ejemplo: Red de un proveedor de servicios de red en una región.

En este caso, analizamos la red de una empresa que proporciona servicio de datos a sus clientes en un ámbito regional donde pueden existir varios núcleos urbanos.

  • Las distancias cubiertas por los enlaces de la red son claramente superiores a los ejemplos anteriores pudiendo ser del orden de decenas de kilómetros.
     

  • En cuanto al tipo de nodos que forman parte de la red, en este
    caso, la mayor parte de los nodos serán nodos de interconexión
    que servirán tanto para dirigir el tráfico de datos de la propia
    red como para enlazar la red con las redes de los clientes a los
    que da servicio.

     

  • Este tipo de red necesita grandes inversiones para llevar a cabo
    el tendido del cableado por la zona geográfica a la que da servicio, en algunas ocasiones, en lugar de utilizar sus propias infraestructuras alquila infraestructuras a otras operadoras de la zona. Además, los puntos de interconexión con otras redes de interconexión también pueden ser gestionados por otras entidades. Por tanto, estas redes pueden no ser gestionadas al completo por la misma unidad organizativa.


     

Red de área amplia (WAN); es una red de comunicación que cubre un área geográfica amplia y que utilizan las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, es decir por compañías telefónicas, una muy conocida cabe mencionar TELMEX.

 

Ventajas: las WAN pueden utilizar un software especializado para incluir mini y macrocomputadoras como elementos de red. Las WAN no esta limitada a espacio geográfico para establecer comunicación entre PC’s o mini o macrocomputadoras. Puede llegar a utilizar enlaces de satélites, fibra óptica, aparatos de rayos infrarrojos y de enlaces

 

Desventajas: Los equipos deben poseer gran capacidad de memoria, si se quiere que el acceso sea rápido. Poca seguridad en las computadoras (infección de virus, eliminación de programas, entre otros).

 

Ejemplo 4: red de una operadora global de telecomunicaciones

Nuestro último ejemplo es la red de una operadora que proporciona servicios de conectividad para largas distancias. Normalmente sus clientes son operadores regionales o grandes clientes que necesitan servicios globales de conectividad.
 

  • En este ejemplo, las distancias cubiertas entre los nodos de la red
    pueden ser de miles de kilómetros, cubiertos generalmente
    gracias a tendidos de cable de fibra óptica y en algunos casos por
    enlaces por satélite.

  • Al igual que en el ejemplo anterior, la mayor parte de los nodos
    de la red serán dispositivos de interconexión que se encargarán
    de dirigir el tráfico a las redes finales de sus clientes.

     

  • Debido a las grandes distancias que se pueden llegar a cubrir, la
    inversión en infraestructuras en este tipo de redes es muy alta.
    En algunos casos, los enlaces son propiedad de la propia
    operadora y en otros casos, la operadora alquila los enlaces a otras empresas.

     

Por todo ello, este sería un ejemplo también muy claro de una red WAN. Este sería el caso de una operadora perteneciente a una categoría conocida como Tier 1, que engloba a todas las operadoras que forman el actual troncal de Internet. Se puede consultar en este artículo para más información sobre la estructura de Internet.

 

 

 

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page