top of page

Unidad 1. Perspectiva práctica de la administración de bases de datos

1.1 Administrador de base de datos DBA
 

El administrador de base de datos (DBA) es la persona responsable de los aspectos ambientales de una base de datos. En general esto incluye:


Recuperabilidad - Crear y probar Respaldos.

Integridad - Verificar ó ayudar a la verificación en la integridad de datos.

Seguridad - Definir y/o implementar controles de acceso a los datos.
Disponibilidad - Asegurarse del mayor tiempo de encendido.

Desempeño - Asegurarse del máximo desempeño incluso con las limitaciones
Desarrollo y soporte a pruebas - Ayudar a los programadores e ingenieros a utilizar eficientemente la base de datos.


El diseño lógico y físico de las bases de datos a pesar de no ser obligaciones de un administrador de bases de datos, es a veces parte del trabajo. Esas funciones por lo general están asignadas a los analistas de bases de datos ó a los diseñadores de bases de datos.

 

Deberes

Los deberes de un administrador de bases de datos dependen de la descripción del puesto, corporación y políticas de Tecnologías de Información (TI). Por lo general se incluye recuperación de desastres (respaldos y pruebas de respaldos), análisis de desempeño y optimización, y algo de asistencia en el diseño de la base de datos.

 

Recuperabilidad

La Recuperabilidad significa que, si se da algún error en los datos, hay un bug de programa ó de hardware, el DBA (Administrador de base de datos) puede traer de vuelta la base de datos al tiempo y estado en que se encontraba en estado consistente antes de que el daño se causara. Las actividades de recuperación incluyen el hacer respaldos de la base de datos y almacenar esos respaldos de manera que se minimice el riesgo de daño ó pérdida de los mismos, tales como hacer diversas copias en medios de almacenamiento removibles y almacenarlos fuera del área en antelación a un desastre anticipado. La recuperación es una de las tareas más importantes de los DBA's.

 

Integridad

La integridad de una base de datos significa que, la base de datos ó los programas que generaron su contenido, incorporen métodos que aseguren que el contenido de los datos del sistema no se rompa así como las reglas del negocio. Por ejemplo, un distribuidor puede tener una regla la cual permita que solo los clientes individuales puedan solicitar órdenes; a su vez cada orden identifique a uno y solo un proveedor. El servidor Oracle y otros DBMSs relacionales hacen cumplir este tipo de reglas del negocio con limitantes, las cuales pueden ser configuradas implícitamente a través de consultas. Para continuar con este ejemplo, en el proceso de inserción de una nueva orden a la base de datos, esta a su vez tendría que cerciorarse de que el cliente identificado existe en su tabla para que la orden pueda darse.

 

Seguridad

Seguridad significa la capacidad de los usuarios para acceder y cambiar los datos de acuerdo a las políticas del negocio, así como, las decisiones de los encargados. Al igual que otros metadatos, una DBMS relacional maneja la seguridad en forma de tablas. Estas tablas son las "llaves del reino" por lo cual se deben proteger de posibles intrusos.

 

Disponibilidad

La disponibilidad significa que los usuarios autorizados tengan acceso a los datos cuando lo necesiten para atender a las necesidades del negocio. De manera incremental los negocios han ido requiriendo que su información esté disponible todo el tiempo (7x24", o siete días a la semana, 24 horas del día). La industria de TI ha respondido a estas necesidades con redundancia de red y hardware para incrementar las capacidades administrativas en línea.

 

Las funciones del DBA incluyen:
 

  • Definición de esquema: Al compilar las sentencias DDL resultan tablas que son almacenadas permanentemente en el diccionario de datos.

  • Definición de la estructura de almacenamiento y del método de acceso: Estructuras de almacenamiento y métodos de acceso adecuados se crean escribiendo un conjunto de definiciones que son traducidas por el compilador del lenguaje de almacenamiento y definición de datos.

  • Modificación del esquema y de la organización física: Las modificaciones, tanto al esquema de la BDD como a la descripción de la organización física de almacenamiento, se logran escribiendo un conjunto de definiciones que son usadas bien por el compilador de DDL o bien por el compilador del lenguaje de definición de datos.

  • Concesión de autorización para el acceso a los datos: Esto para regular qué partes de la BDD van a poder ser accedidas por varios usuarios. Especificación de las restricciones de integridad: las restricciones se mantienen en una estructura especial del sistema que consulta el gestor de la BDD cada vez que tiene lugar una actualización en el sistema.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

1.1.1 Funciones de un DBA

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page